¿Hace daño al bebé la angustia en el embarazo?

Las mujeres vivimos en el embarazo todos los colores emocionales, en parte por la sencibilidad propia hormonal y vulnerabilidad de nuestra condición. Una cuota de ansiedad, miedo y angustia es esperable en esa etapa. Ahora bien ¿que ocurre cuando está es excesiva?
Gracias a las neurociencias hoy sabemos que las emociones como la ansiedad y el estrés pueden generar sustancias químicas neurotóxicas en el feto, pero al parecer sus efectos dependen de su duración y la intensidad. Es potencialmente más dañino el estrés intenso sostenido en el tiempo, cotidiano e intenso que algún momento aislado de estrés o angustia.
Según estudios sus consecuencias están relacionadas con mayor probabilidad de aborto durante el primer trimestre, retraso del crecimiento intrauterino y de parto prematuro, entre otras. Algunos estudios relacionan niveles elevados de ansiedad en el tercer trimestre con problemas de conducta futuro en niñxs.

La psiquiatra perinatal Ibone Olza dice además que las mujeres con ansiedad en el embarazo tienen tres veces más probabilidad de tener síntomas depresivos intensos en el puerperio.
Tener un trastorno ansiedad en el embarazo no asegura pero si incrementa las posibilidades de tener una depresión posparto.
Entonces ¿Las embarazadas no deben angustiarse?
Esa es una indicación imposible de cumplir y que genera mucha culpa. Nadie elige cómo sentirse, las embarazadas sienten angustia o vivien estrés, lo importante es que puedan identificarlo y recibir la ayuda necesaria para minimizar las consecuencias de esas emociones en su salud y la de su bebé.
Forzarse a no llorar porque afecta al bebé y disimular no ayudarán a sentirse mejor, sobretodo teniendo en cuenta que lo que no trabajamos en el embarazo se intensifica durante el puerperio. Necesitan que la familia y lxs profesionales de la salud, obstetras y parteras puedan reconocer esos síntomas y acompañarlas en el proceso de encontrar ayuda.
Hablar de cómo nos sentimos, contarle al bebé que lo que sentimos no tiene que ver con él, llevar a un diario o cuaderno de embarazo ayuda a vivirlo con menos culpa y poder desahogar emociones. La consulta oportuna con psicóloga perinatal es un sostén fundamental y será quién evaluará la necesidad de hacer interconsulta con psiquiatra perinatal. En un mínimo porcentaje algunas mujeres requieren medicación y su administración debe ser cuidadosamente evaluada.

¿Se sintieron angustiadas o estresadas durante sus embarazos?

Fuente: https://www.holistika.net/parto-natural/el-bebe/ansiedad-durante-el-embarazo-y-alteraciones-de-conducta-en-el-nino.asp

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.