Mitos sobre hijos únicos

Seguro que si tenés un solo hije te dijeron alguno de estos mitos:

«Son más egoístas y menos empáticos»
❌La empatía y la capacidad de compartir y tener sensibilidad por los otros no depende de tener hermanos. Se aprende en contactos sociales, sobre todo en el vínculo con nuestros cuidadores primarios. Si experimentos empatía y generosidad, es más probable que lo repliquemos.
.
.
«Se aburren más fácilmente y sufren al no tener hermanes»
❌Por empezar aburrirse no tiene nada de malo. Nos permite encontrar formas creativas de disfrutar y auto regularnos. Si ofrecemos espacios de compartir con pares (amistades, primos/primas, etc) entonces pueden vivenciar la misma capacidad de juego y disfrute.
.
.
«Cargarán en soledad con el cuidado de sus ma/padres en la vejez»
❌Tener hermanes no es garantía de cuidados compartidos. ¿Cuántas veces son varios y el cuidado recae en las hermanas mujeres? ¿Cuántas veces hay conflictos entre hermanes por este motivo?
.
.
«Son más caprichosos porque se les da todo por ser únicos»
❌Es imposible darle «todo» a alguien, siempre algo generará frustración. Los caprichos o desbordes emocionales son parte del desarrollo y no dependen de la cantidad de hermanes. Además, todos los hijos son únicos y especiales, tengan o no tengan hermanos.
.
.
«Crecen con demasiada carga y les hace daño las expectativas de sus ma/padres»
❌Cómo ma/padres es imposible no tener expectativas sobre nuestros hijes, sea uno solo o varios. ¿Cuántas familias multitudinarias conocen que han ejercido mucha presión sobre todos sus hijos?
.
.
Y vos: ¿Qué otros mitos escuchaste?