Niñez trans

«Yo nena, yo princesa» dijo Luana a su mamá cuando tenía dos años.
.
.
Mucho antes de eso, la ecografia mostró dos bebés con pene.
Mamá y papá pintaron el cuarto de azul.
«Es varón y se llama Manuel» dijeron sus ma/padres cuando nacio.
La criaron del mismo modo que a su hermano gemelo: le regalaron autos y pelotas. La vistieron con ropa azul, gris, verde, con dinosaurios y Super héroes.
Pero a ella no quería esos juguetes, estaba triste. Quería jugar con muñecas, princesas y maquillajes.
Un día su mamá la encontró con una remera suya, Luana la usaba como vestido. Y entonces ella dijo «Yo nena, yo princesa».
.
.
Sus ma/padres pidieron ayuda a una psicóloga. ¿Escucharon hablar de la iatrogenia? Es cuando, queriendo ayudar o curar a un paciente, les profesionales terminamos ocasionando más daño (no intencionalmente). Puede ser por negligencia, por falta de pericia, por no actualizarnos y también por no revisar nuestra práctica.
La que sí escucho fue la mamá de Luana, quien sostenida por su familia, no dejo de buscar como ayudar y entender a su hija. Y así llegó a la CHA @cha_argentina y a Valeria Pavan (colega a quien admiro infinitamente).
.
.
Así comienza la historia de @yonenayoprincesa, tuve el placer de verla este fin de semana en el cine. El resto de la peli la tenés que ir a ver vos. Trata sobre la lucha de Luana y su mamá, que es también la de un montón de personas que no encajan con lo que la sociedad considera «normal» y enfrentan con valentía desafíos diarios (desde transitar la escuela hasta ir al médico).
En el cine me angustie, me enoje, me indigne, me emocione de alegría y explote en aplausos. Todo eso y un poco más que no me entra explicar en los caracteres de IG.
Me quedo con esta frase, sabiamente dicha: la respuesta siempre es el amor y la aceptación incondicional.
.
.
Luana fue la primera niña trans en el mundo en lograr recibir su DNI acorde a su identidad de género.
Gracias @libresinfancias @mansilla.acil
@valeriapavan63
.
.
🏳️‍🌈¿Vos la viste? ¿Pensaste en ir a verla?