Empezamos la semana mundial de las lactancias y el lema de este año es «Proteger las lactancias es un compromiso de todas las personas». Junto a @lei.psicologa invitamos a reflexionar:
Hablamos de lactancias porque no hay un prototipo de «lactancia ideal» sino que todas son tan diversas como cada persona que amamanta.
La lactancia no sólo es materna, también es de personas no binarias y trans masculinidades.
Las lactancias siempre son nutricias: aunque se alimente en envase de plástico.
La que nutre es una persona, figura de apego principal para su bebé.
.
.
La nutrición no solo es física, sino también es emocional y afectiva.
Nutrimos a nuestros bebés cuando acunamos, cuando damos pecho y cuando damos mamadera.
Mientras sostenemos, miramos a los ojos, les hablamos y les transmitimos el abrazo estamos nutriendo.
Seguimos nutriendo también durante el proceso de destete, ya prescindiendo de las tetas.
Nutre nuestra presencia, nuestro sostén, nuestro baño de palabras y nuestro amor.
.
Celebramos que este año el lema apunte a pensar en el compromiso social, las políticas públicas, el apoyo familiar y de la comunidad entera y la RESPONSABILIDAD que tenemos TODAS LAS PERSONAS para que quienes desean amamantar puedan hacerlo libremente.
Este lema, como aspiración de deseo, nos implica a todes para que la protección de las lactancias sea real y total.
A Vos, cuando te cruzas por la calle con alguien dando pecho y no invadís con miradas juiciosas.
A Vos, cuando ves una amiga amamantando y le ofreces un vaso de agua.
A Vos, cuando estás en un lugar público y le ofreces un asiento a alguien con un bebé.
A Vos, profesional de la salud, cuando vas a medicar y buscas en e-lactancia una medicación compatible.
A Vos, cuando apoyas la licencia de tu compañera/o de trabajo o cuando le reemplazas mientras se va a extraer leche.
.
.
¿Cómo podés acompañar desde tu lugar las lactancias?
Debe estar conectado para enviar un comentario.