Beneficios de leer a los niños y niñas

De pequeña uno de mis primeros recuerdos es el de mi mamá leyendome un cuento antes de dormir. Ese ritual se repitió incansablemente hasta que yo pude leer por mí misma mis primeras novelas.
Recuerdo lo contenta que me iba a dormir sabiendo que ella se acostaría a mi lado y que juntas disfrutaríamos una nueva historia. Siempre me gustaron los libros de cuentos y las ilustraciones. Nunca me imaginé que años más tarde iba a tener el privilegio de ver editado mi primer libro (Teta, Mamá). Los cuentos son un gran recurso para incluir en el ritual de sueño y durante el destete. .
.
Los libros nos transportan a mundos imaginarios donde todo es posible. A traves de ellos podemos aprender a lidiar con situaciones que nos atemorizan o nos generan preocupación. Cuando nos encontramos en una historia de fantasía con un problema de nuestra realidad este se vuelve más tolerable y nos ayuda a asimilarlo con más facilidad. .
.

Los cuentos permiten ponerle palabras a situaciones dificiles como la muerte, el duelo, los procesos de crecimiento, la llegada de un hermanito, las nuevas etapas y mucho más. .
.
Leer juntos es una actividad que nos conecta y nos permite contagiar del placer por la lectura. Al escuchar una narración se activan nuevas conexiones neuronales que enrriquecen procesos lingüísticos, cognitivos y creativos. .
.
La voz de quién nos lee funciona como envoltura afectiva. Si al narrar nos atrevemos a jugar con distintos tonos de voz, permite identificar las emociones de los personajes estimulando la inteligencia emocional. .
.

.

Lic. Carolina Mora

Mail lic.carolinamora@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.