Es importante saber que los desbordes emocionales son esperables en la infancia y es saludable que sucedan.
Generalmente aparecen en respuesta a una frustración. Niños y niñas deben aprender a regular sus emociones y es de acuerdo a cómo les ayudemos a gestionar las desregulaciones que lograrán hacerlo.
Hay etapas en las que estos son más intensos (por ejemplo «los terribles dos años») y ponen a prueba nuestra paciencia y recursos. Si bien estas etapas son transitorias, los desbordes emocionales pueden aparecer en distintos momentos a lo largo del desarrollo.
¿Cómo se puede ayudar a regular estás emociones? ¿Cómo se acompaña un «berrinche»?
Ante todo, si podemos es mejor prevenir que curar. Si podemos anticiparnos a situaciones que sabemos son potenciales desencadenantes, mejor evitarlas de ser posible.
Dar mensajes claros: si queremos decir que no, hacerlo con firmeza, variando el tono de voz. Muchas veces decimos «no» con suavidad y nuestro tono confunde y les da la sensación de que pueden seguir insistiendo.
Identificar las primeras señales de malestar, para tratar de intervenir a tiempo. ¿Cómo sería? Bajar a su altura, hablar con voz calma pero firme y en pocas palabras, explicar por qué no.
Siempre ofrecer alguna alternativa al no. «No vamos a comprar la cajita feliz pero en casa preparamos una rica merienda».
Evitar gritarles y usar frases que los hagan sentir más expuestos: «te están mirando todos», «haces el ridículo», «mira qué bien se porta ese nene», etc.
Poner en palabras sus emociones: «estás enojada porque….; Te puso triste… «. Mostrar empatía .
Ofrecer contención física, un abrazo. Nunca: pegarle, tirar del brazo, empujar para que caminen. Es preferible sentarnos en el piso a su lado y esperarle. De no ser posible, hacer upa.
Si se ponen agresivxs ofrecer objetos de descarga: pegar a un almohadón, romper un papel, etc. Nunca dejarlos auto agredirse.
Con los mayores de 3, hablarles de situación similares «cuando yo era chica» (usando la verdad o inventando un poco) ej: «cuando yo era chiquita también me enoje un día porque no me compraban ….» . Sirve para correr el foco de atención en lo que sucedió a otro y sienten que son comprendidos.
Ustedes cómo manejan estás situaciones?