Día histórico: ley de IVE 💚

Mi hija me miró un día a los ojos y me hizo esas preguntas mientras se debatia el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Observadora como siempre, había visto mi pañuelo verde colgando de mi mochila, había visto mi pasión al hablar con amigas del tema, mi angustia y alegría ante cada discurso en el Congreso.
.
.
Fue un momento de silencio y en mi interior una pequeña revolución. Cómo en todos los temas que me toman por sorpresa, le dije que me dejara pensar cómo se lo contaba pero que lo íbamos a volver a hablar.
¿Cómo se le explica a una niña qué es abortar?
Me tomé unos días y arme una explicación, porque todo lo que no respondemos desde casa, lo buscarán afuera.
.
⚠️Quiero aclarar que es así como YO quise hablar el tema con mi hija, ustedes encontrarán SU forma, acordé a sus ideas y a la edad de sus pequeños. Es importante ir complejizando la información a medida que la pidan (por ej mi hija aún no pregunto cómo llega el espermatozoide al útero 🤣 ).
.
.
A los 4 le dije que las mujeres luchaban para decidir si querían tener hijos o no. A los 7 le dije algo similar a esto:
«¿Te acordás que vos me preguntaste como llegó Juli a la panza? Yo te conté que sólo las personas que tienen útero pueden quedar embarazadas. ¿Te acordás cómo se forma un bebé? De la unión de dos partes, un espermatozoide y un óvulo, se forma un embrión. Si este embrión crece, pasan los meses y se convierte en un bebé que nacerá aprox 9 meses después. Algunas veces, sin saber por qué, el embrión no crece bien y deja de latir el corazón y entonces la persona deja de estar embarazada.»
» Tambien puede pasar que la persona este embarazada pero no quiera tener un bebé ahora o no quiera ser mamá. Entonces puede decidir terminar ese embarazo. Va a un médico que la ayuda a qué ese embrión deje de crecer y no se transforme en bebé. Todas esas mujeres y personas que ves con pañuelo verde luchan para tener el derecho de decidir si ser mamás o no y cuándo hacerlo. También para que los médicos las puedan cuidar a todas por igual y terminar ese embarazo de forma segura».
.
30/12/2020
HOY podemos responder que el aborto es un procedimiento médico legal para interrumpir un embarazo no deseado.
Antes las mujeres lo hacían a escondidas, en la clandestinidad. Las que podían pagaban muchísimo dinero para recibir una atención segura, pero las que no lo hacían en condiciones insalubres, solas y expuestas a infecciones y hasta la muerte. No estamos a favor del aborto, nadie quiere un aborto, pero suceden todos los días. Estamos a favor de la justicia social, del cuidado médico para que sea mujer y persona gestante (que quizá ya tiene otros hijos e hijas) pueda transitar esa experiencia dolorosa con menos costo fisico, psíquico y emocional.
Ahora, con la ley, podemos decidir interrumpir un embarazo acompañadas, con un equipo de psicólogas, médicos y trabajadoras sociales que nos escuchen y contengan.

Y con la ley de mil días se podrá contener a las personas gestantes y mujeres que están embarazadas en situaciones de vulnerabilidad y que si desean continuar sus embarazos, para que puedan hacerlo.